martes, 25 de mayo de 2021

Estrés académico en los estudiantes de la UASD en el marco de la pandemia por COVID-19

 RESUMEN 

Esta investigación tiene como objetivo evaluar el estrés académico de los  estudiantes de la UASD en el marco de la pandemia por COVID-19. Es una  investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Se tomó una población de 416  estudiantes de la UASD que estaban cursando el semestre 2021-01 y se les aplicó  una encuesta de forma virtual, por medio de llamadas telefónicas y un link de  Google formulario enviado por WhatsApp, y de forma presencial. Los datos fueron  analizados por medio de la plataforma Excel. Se concluye que dentro del estresor  que más afectó fue la sobrecarga de trabajos y tareas, el síntoma que se presentó  con más frecuencia fue el dolor de cabeza o migraña y la estrategia más utilizada  fue la religiosidad. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!


ESTADO DE ÁNIMO Y EDUCACIÓN VIRTUAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, EN TIEMPOS DE COVID-19

 


RESUMEN

Esta investigación tiene por objetivo: examinar el estado de ánimo de los estudiantes de secundaria ante la educación virtual en tiempos de covid-19. Se realizó un estudio mixto, con un diseño explicativo secuencial. Se tomó una población compuesta por 51 estudiantes, a los cuales se les aplicó la Escala de Valoración del Estado de Ánimo EVEA y grupo focal. Los resultados arrojaron que en la mayoría de los estudiantes era común la idea de que la educación virtual les ha de proporcionar alegría, lo que indica, que los mismos tienden a tener un estado de ánimo positivo o favorable ante esta modalidad. Se encontró además que irritado, nervioso, apagado y melancólico eran los menos frecuentes en los estudiantes. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!!


Manejo de Estrés en Maestros Frente a la Educación Virtual en Tiempos de COVID-19 en Maestros de una Escuela Primaria de San Francisco de Macorís

 RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo analizar manejo de estrés frente a la educación virtual, en los tiempos de COVID-19 en maestros de una Escuela Primaria de San Francisco de Macorís. Este estudio es de carácter Mixto, de paradigma pragmático y con el diseño secuencial exploratorio. Participaron 12 de los maestros, es decir, todos los de una escuela primaria pública de San Francisco de Macorís. Se aplicó la Escala de Marshall y entrevistas. Se encontró que no existen diferencias significativas entre género respecto al manejo de estrés, aunque se evidencio mejor manejo en las edades comprendidas entre 29-39 años. De igual forma, aunque el manejo de estrés es adecuado se debe continuar con las medidas tomadas para la reducción de estrés. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!!


MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

 RESUMEN

El objetivo de esta investigación es conocer la motivación académica de estudiantes de secundaria en el marco de la pandemia por Covid 19. Esta investigación se realizó con un diseño mixto dentro de lo transformativo secuencial (DISTRAC), donde participaron 40 estudiantes. En cuanto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos cualitativos se implementó un grupo focal sincrónico. En cuanto a la recolección de datos cuantitativos fue implementada la Escala CEAP48, Subescala SEMAP-01 (Motivación Académica), Escala de 48 elementos, por lo cual se le ha denominado Escala CEAP48: Escala de Motivación del Aprendizaje y Estilos Atribucionales. Se encontró que el 5.81% de la muestra participante está motivado. El índice más elevado es de la motivación profunda con un 2.83%, seguido por la motivación superficial con un 2.48%, el puntaje más bajo es la motivación de rendimiento, con un 0.5%. En esta investigación utilizamos el Sistema (IMRD), donde tomamos en cuenta el problema de investigación, en este caso la motivación académica de estudiantes de secundaria en el marco de la pandemia por el Covid 19, utilizando instrumentos y métodos de investigación obteniendo resultados que fueron debatidos. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!!


Impacto Emocional ante la Modalidad de Clases Virtuales Debido a la Pandemia por el COVID-19


RESUMEN

La presente investigación es de tipo descriptiva, con metodología mixta, cuya población la compuso los 13 docentes del sector privado. Con su aporte, permitieron que se alcanzara el objetivo principal de describir el impacto emocional ante la modalidad de clases virtuales debido a la pandemia por el COVID-19. Como instrumentos, se desarrolló un grupo focal, para comprender las diferentes emociones ante la modalidad de las clases virtuales, y se aplicó el “cuestionario-Burnout de Maslach” para determinar el manejo del estrés en estos docentes. Se concluyó que los docentes presentan mediano agotamiento emocional, más que por el enseñar a distancia, fue debido a que la mayoría no tenía muchos conocimientos sobre las diferentes herramientas tecnológicas y su utilización. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!!!

Bienestar psicológico de los estudiantes y maestros de un centro educativo público de secundaria de la comunidad de Madeja, Provincia Duarte, frente a la pandemia del Covid-19


RESUMEN

El presente proyecto de investigación fué realizado con el objetivo de analizar el Bienestar psicológico en que se encuentran los estudiantes y maestros de un centro educativo público de secundaria de la comunidad de Madeja, Provincia Duarte, frente a la pandemia del Covid-19, se realizó desde un enfoque mixto a través de la epistemología pragmática. La muestra estuvo comprendida por 30 estudiantes con edades entre 12 a 14 años, a los cuales se les aplicó la escala de Bienestar psicológico de Ryff y 10 docentes a través de un grupo focal, donde se tuvo como resultado que, en la situación actual, el Bienestar Psicológico no está negativamente afectado en los estudiantes y docentes del estudio, predominando los niveles medios de bienestar, lo cual podría haber estado contribuyendo a un mejor afrontamiento de la situación. CLICK AQUI PARA VER ARTICULO!!!